Mitología Wayúu (22): El Firmamento Wayúu – Los hermanos de Juyá

Como estructuras dotadas de un gran eficiencia simbólica (Lévi-Strauss 1976, Finol 2007), los cuerpos de arriba representan las estaciones o temporadas de lluvia. Juyá y sus hermanos son formas de precipitación pluvial; son cuerpos de agua que caen y determinan el tiempo para  la siembra y para la cosecha, o, para abandonar el lar y resguardar a los animales de las crecidas que se suscitan por las tempestades. Durante estos periodos, de pocas o intensas lluvias, los wayuu divisan, en el firmamento, estrellas que asocian con sus deidades, por lo que el cuerpo de agua, en segundo término, es la representación del cuerpo estelar. En este orden de ideas, nuestros informantes asocian a Juyá, la Lluvia poderosa, con la estrella Arturo (Juyo’u); a Simirriuu, «el Invierno fuerte», con Orión (Patünainjana); a Iruwalaa, «la Lluvia copiosa», con la estrella Espiga (Iruala); a Iiwa, «la Lluvia incipiente», con el cúmulo de estrellas de las Pléyades (Iwa); a Jonoi, «la Lluvia devastadora», con las siete estrellas que conforman la constelación de la Osa Mayor; a Ommala, «La lluvia fuerte», con Alfa Sirio (Oummala); y a Atchaperraa, «la Lluvia terminante», con la estrella Vega (Ichii).

El nombre de cada hermano de Juyá es una forma de nombrarlo. En el imaginario wayuu, las estrellas que se asocian con las lluvias representan los aliados, las extremidades y el órgano visor del Padre Creador. Podría decirse, entonces, que el cuerpo estelar corresponde, enteramente, al cuerpo de Juyá.

Para ilustrar lo anteriormente argumentado, proponemos el siguiente cuadro:

RepresentanteSignificadoEstrellaConstelación
JuyáLluvia poderosaOjo de Juyá, Arturo (Juyo’u)Boyero
SimirriuuInvierno fuerte (Aliado de Juyá)Orión (Patünainjana)
IruwalaaLluvia copiosa o tiempo para sembrarEspiga (Iruala)Virgen
IiwaLluvia incipiente o lloviznaPléyades (Iwa)
JonoiLluvia devastadoraSiete cabrillosOsa mayor o Brazo de Juyá
OmmalaLluvia fuerte (Aliado de Juyá)Alfa Sirio (Oummala)Perro Mayor
AtchaperraaLluvia terminante o fin de la humedadVega (Ichii)Lira

Mitología Wayúu (21): El Firmamento Wayúu – Estrellas, lámparas más pequeñas

Las estrellas son llamadas Shüliwala y para el cielo estrellado utilizan Shüli’waoiuiá. (Jusayú, M A – 1977:557) y Jetosi “estrella, derivado de Jeróttaa, estar visible referido a la Luna y estrellas” según Martha Hildebrandt (1963). Para la etnia, “las estrellas son lámparas más pequeñas (que la Luna -N) y son creación de Maleiwa”. (Wilbert, J – 1962:112).

Los Wayúu distinguen en varias constelaciones occidentales como la Osa Mayor, Iwua, (Wilbert, J – 1962:112) así como algunas estrellas importantes como Arturo (Boyero), Sirio (Perro Mayor), Antares (Escorpión), el cúmulo estelar de Pléyades (Toro), parte de Orión, Vega (Lira), Espiga (Virgen). Por ejemplo, establecen una especie de constelación que partiendo de la estrella Arturo (alfa de la constelación de Boyero), en un arco imaginario que uniría al grupo de estrellas que junto con el cuadrángulo, forman la constelación Osa Mayor. Para los Wayúu, Arturo sería el ojo de un personaje mítico importante como Juyo’u y el arco hasta la Osa Mayor sería un brazo extendido de dicho personaje. Algunas de esas estrellas importantes, representan para ellos, personajes míticos quienes además, están relacionados directamente con el clima de la Guajira, determinando las épocas de lluvias, pocas o intensas y las de sequías.

Sigue leyendo

Mitología Wayúu (20): El Firmamento Wayúu – Venus

Una referencia a Venus, se halla en el mito Pulowi y el cazador de venados” cuando un cazador retorna a su casa sin ninguna pieza en la madrugada. Este mito fue recopilado por Michel Perrin. (Perrin, M – 1979:76; 1993:68-78). En idioma Wayúu Venus se llama Jolotsü (Perrin. M – 1980:69 y 1993:232; Jusayú, M A -1977:464) o Jolotsi (M Hildebrandt – 1963:155) y es el único planeta, que sepamos, es reconocido por la etnia. Está representado en el atuendo (Karatsü) que utilizan tanto el bailarín en la danza Yonna, como quien toca el tambor, y que consiste en una especie de diadema o corona (Kotsü), a la cual está adherido un vástago que soporta un rombo que formaría una ligadura (sülajakat) tejido con hilos de varios colores que sería el “ojo de Juyá del cual sigue un penacho de plumas de guacamayo o de gallo, o a veces de cola de zorro”, Y menciona este autor que “ciertos guajiros comparan esta “atadura a Jolotsü, el planeta Venus o a Juyo’u la estrella Arturo.” (Perrin, M – 1993:232). Ahora bien, el autor Perrin, incluye, al lado del dibujo del atuendo Karatsü uno de una enfilación estelar entre la estrella Arturo, alfa de la constelación de Boyero, el cual se prolonga hasta el brazo de la constelación de la Osa Mayor. Reproducimos parte de este dibujo de seguidas. El autor M A Jusayú dice al respecto: “se consideran algunas estrellas de la Osa Mayor, y del Boyero como su brazo: Jütüna juyou.” (Jusayú, M A – 1977:472).

Sigue leyendo

Mitología Wayúu (19): El Firmamento Wayúu – La Luna, la lámpara de Maleiwa

La Luna, es reconocida por los Wayúu pero no tiene una connotación especial, a excepción de que sirve para medir el paso del tiempo en un mes wanee kashi. Por cierto esta es la manera más antigua de medir el paso de los días durante un mes, no solamente entre las etnias más antiguas presentes en Venezuela, sino en el resto del mundo. Es decir, que la regularidad de su aparición y desaparición, o su período sinódico, sirve no solamente para el disfrute de su espectáculo, sino que tiene un uso determinado en la medición del tiempo.

Para esta etnia, “la luna es una lámpara con que Maleiwa, ilumina a los humanos”. (Wilbert, J 1962:112). Los Wayúu le asignan, como varias etnias en Venezuela, el sexo masculino a la Luna y relacionan con la menstruación de la mujer. En un mito recuperado por M Perrin, titulado “La Deuda de Juya” en una referencia a dicho ser mítico, se dice: “Sin embargo, como Luna, Juyá es nuestro padre: Músü kashi, washikiikai Juyá /…/ Luna es nuestro padre, dicen los guajiros: washii kashi, münüshi. Sin Luna las jóvenes no tendrían sus reglas sükashia y sin ellas una mujer no puede tener hijos /…/ Como Luna, Juyá es muy viril. (Perrin, M – 1993:104-106). Explica este autor que según los guajiros, la inexistencia o interrupción de la menstruación de las mujeres, es lo que permite que esa sangre alimente al feto. De allí que “Luna es nuestro padre y somos hijos de nuestra madre con la ayuda de Luna, somos carne de nuestra madre y que es aquél que da su alma a cada individuo” Es decir que la Luna que controla las menstruaciones de las mujeres, es además de padre de los guajiros, quien también los dota de alma. (Perrin, M – 1993:216).

Sigue leyendo

Mitología Wayúu (18): El Firmamento Wayúu – El Sol, la hoguera de Maleiwa

El sol es el astro luminoso o deidad padre de todos los elementos luminarias, quien ocupa un espacio central en el pensamiento mítico.

De allí por ejemplo que el Sol, Ka’i como ente mítico sea un personaje de primer orden. Un anciano benevolente que trabaja incansablemente, que todos los días se levanta del fondo de la noche y hace desperezar las cosas, animales y hombres para que junto con él reanuden su trabajo para sobrevivir al término de la existencia (Paz Ipuana, 1987:77).

El Sol es reconocido por los Wayúu y lo distinguen con el nombre de Ka’i ó Kai. En mitos recogidos por J Wilbert (1962) refiere que “el Sol es la hoguera de Maleiwa que calienta al mundo y que ha existido siempre” (Wilbert, J – 1962:112). El escritor Wayúu, Ramón Paz Ipuana (1977), recoge en una compilación de mitos de su etnia, uno titulado “El Sol de vueltas como el viento” y allí se dice: “Puede ser que la gran superficie de arriba sea aquél corral grande donde estén reposando los ganados de los guajiros, o lo que nosotros podemos ver ahí, sean los ojos de esos ganados, así como Ka’i, nuestro sol, nuestro sombrero inmenso, ese sombrero resplandeciente. Todas las mañanas el sol trabaja, tiene que trabajar todo el tiempo, es su destino trabajar, pues todos los hombres tiene que seguir ese ritmo de trabajo, también los pájaros, las plantas, las flores, los animales, el hombre tiene que hacerlo, tienen que elevarse, tienen que hacer que Juyá, el dios de la lluvia, nos llene de nubes, y así Ka’i es el ser que camina y guarda entonces su sombrero, es invisible, pero siempre está en el trasfondo, y se concibe como ente, personaje que vive, que siente, que permanece en los vientos, que cree, que siente grandes necesidades de estar sobre la tierra, y que tiene todas sus aventuras.” (Paz I, R – 1977- Citado por Lyl Barceló S en: Permontón Wanamari – 1982:220-221).

Sigue leyendo